Estimados padres y apoderados:
Junto con saludar y esperando que se encuentren bien, hoy los contactamos nuevamente para darles a conocer las nuevas medidas de apoyo que el colegio ha dispuesto por la contingencia.
Como colegio estamos en constante comunicación con el Centro de Padres y por lo mismo hemos escuchado todos los requerimientos de los apoderados de los distintos ciclos. También, hemos leído detenidamente todos los argumentos de los apoderados que han postulado a la postergación de cuotas o al nuevo fondo solidario y somos conscientes de la realidad que un número de familias está viviendo. Es por esto que definimos que nuestro programa de apoyo tenía que tener cuatro pilares.
1. FOCALIZADO: Para hacer un uso eficiente de los recursos y llegar a quienes realmente hoy lo necesitan.
2. CON GRADUALIDAD: Para implementar medidas de forma incremental, según la necesidad de cada momento.
3. CON RESPONSABILIDAD: Para mantener los compromisos que el colegio tiene con sus apoderados, pero también con todos sus colaboradores.
4. CON UN SELLO MARIANO: Que nos obliga siempre a hacer nuestro mejor esfuerzo.
Este nuevo paquete de apoyo contempla.
1. Un descuento en la colegiatura para los apoderados con hijos en el Ciclo Inicial: el que se dará por única vez en el mes de mayo, donde el Colegio aplicará un descuento proporcional sobre la colegiatura a los apoderados de estos niveles:
- 30% de descuento en Medio Menor y Medio Mayor, (Aprox $64.000.- por alumno)
- 20% de descuento en Pre Kínder y Kínder, (Aprox. $70.000.- por alumno)
- 10% de descuento en 1° y 2° básico. (Aprox. $37.000.- por alumno)
Esta medida se realizará mediante una devolución en una sola cuota a la cuenta corriente que el apoderado registre aquí.
Cabe señalar que la rebaja se realizará solo en el Ciclo Inicial, pues al tratarse de estudiantes más pequeños, cualquier tipo de trabajo o actividad requiere la presencia de los padres, no así en los Ciclos Básico y Mayor donde existe una mayor autonomía por parte del estudiante, tanto para acceder a sus carpetas de trabajo, como para tener clases virtuales.
Aquellas familias que no necesiten este beneficio y que decidan donarlo para un nuevo fondo solidario podrán hacerlo marcando esta opción (Donar aquí)
2. Devolución en promedio de un 75% de la cuota por experiencias pedagógicas (académicas y formativas) para todos los niveles. Esta medida se toma dado que al regreso a clases presenciales se privilegiarán las horas de clase en aula y que por lo mismo el calendario de actividades pedagógicas se verá ajustado. El 25% restante será destinado, exclusivamente, para actividades formativas.
Durante esta semana, se enviará el monto exacto a devolver, por nivel.
Aquellas familias que no necesiten este beneficio y que decidan donarlo para un nuevo fondo solidario podrán hacerlo llenando sus datos en el siguiente formulario. (Donar aquí)
3. Un nuevo fondo de postergación del pago de cuotas, esta vez para el mes de junio con un equivalente a 30 colegiaturas adicionales. Esto quiere decir que en junio el colegio podría dejar de percibir cerca de $ 11.250.000 lo que sumado a los pagos ya postergados (Aprox. 15 millones en abril y 18 millones en mayo); significarán que en abril el colegio percibirá un menor ingreso por un 6%, en mayo un 8% y en junio un 5% menos de los ingresos que recibe normalmente por concepto de pago de colegiatura. Para postular a este beneficio deben hacerlo antes del 22 de mayo en el siguiente link (Postular aquí).
Estas prórrogas podrán volver a documentarse con tarjeta de crédito o hasta 4 cheques los que deberán ser documentados con un plazo máximo de febrero de 2021.
Aquellos que hayan pagado su colegiatura con tarjeta de crédito deberán renegociar sus pagos directamente con el banco.
4. Así mismo, habrá un segundo aporte extraordinario para el Fondo Solidario el que será incluido en el tercer proceso de postulación del año el que se realiza entre el 15 y 30 de junio. Este aporte adicional se financia con los ahorros obtenidos por las actividades que se han cancelado, los ahorros en algunas cuentas de servicios y los aportes adicionales del Colegio. A la fecha ya hemos apoyado a más de 52 estudiantes, casi triplicando los aportes de años anteriores.
5. Adicionalmente, como colegio hemos definido apoyar junto al centro de Padres la creación de un portal de apoyo a todos nuestros apoderados. Esta iniciativa se llama Red de apoyo y se materializa en un portal donde los apoderados del colegio pueden publicar los productos y servicios que ellos ofrezcan y que además sea una plataforma para subir ofertas de trabajo para apoyarnos como comunidad. El colegio aportará con la cuota mensual que significa mantener esta plataforma equivalente 27 uf anuales.
Esperamos que estos esfuerzos que hacemos como Colegio sean un apoyo para las familias que estén pasando por momentos difíciles.
Es por esto que hoy resulta fundamental que aquellas familias que puedan seguir pagando sus colegiaturas puedan hacerlo. De esta forma podremos seguir evaluando qué nuevos beneficios podemos entregar a las familias que más lo necesitan.
La situación y las correspondientes decisiones político administrativas que emanan desde la autoridad cambian día a día dependiendo del avance de esta enfermedad y por lo mismo como colegios no podemos proyectarnos más allá de un mes.
Les saludan afectuosamente,
|
|